SOBRE NOSOTROS

Distribuidores en España de LANDIRENZO, empresa con 60 años de historia, desarrollando equipos de GLP y GNC.

NUESTRO EQUIPO

Un completo equipo al servicio de la marca y de nuestros clientes.

  • Tomeu Bonet

    Dirección Comercial

    Soporte Comercial y coordinación de Talleres .

  • Servicio Técnico

    Direcció Técnica

    Formación y Soporte Técnico a Talleres.

  • Central Pedidos

    Logística

    Postventa y Pedidos Equipos y Recambios.

Nuestros Productos

Junto a Landirenzo ofrecemos una gran variedad de equipos de gas, para transformar su vehículo tanto a Autogas/GLP como a Gas Natural.

Autogas/GLP

Inyección Indirecta ...Leer Más
Inyección Directa ...Leer Más
Sistema EVO ...Leer Más

Gas Natural

Inyección Indirecta ...Leer Más
Inyección Directa ...Leer Más
Sistema EVO ...Leer Más

Recambios

Recambios GLP After Market ...Leer Más
Recambios GLP OEM ...Leer Más
Recambios GNC ...Leer Más

CIFRAS DEL AUTOGAS EN ESPAÑA

El número de vehículos con AUTOGAS y GAS NATURAL, esta en auge.

25000

COCHES CON AUTOGAS

4900

COCHES CON GAS NATURAL

5000

PREVISIÓN PARA EL 2020

500

GASOLINERAS CON GAS

CONECTA TU SMARTPHONE

AL CORAZÓN ECOLÓGICO DE TU VEHÍCULO.

NOTICIAS

  • El 31,7% de los coches en España no tiene etiqueta medioambiental

    Conforman el grueso de los vehículos más viejos, más contaminantes e inseguros.

    El 31,7% del parque actual de turismos y todoterrenos en España no tiene distintivo medioambiental, lo que quiere decir que engloba principalmente a los vehículos más antiguos (modelos de gasolina anteriores a enero de 2000 y diésel anteriores a 2006), según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) recogidos por la patronal de los concesionarios, FACONAUTO.
    Además, otro 34,3% del parque tiene la etiqueta B, correspondiente también a vehículos más viejos, ya que esta pegatina corresponde a los turismos de gasolina matriculados a partir de enero de 2000 y de enero de 2006 para los diésel.
    Por su parte, la etiqueta C agrupa el 26,6% del total, y es donde se encuentran los turismos de gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014.
    Finalmente, los vehículos con etiqueta CERO (eléctricos, principalmente) solo representan el 0,1% del parque y los de etiqueta ECO (híbridos) alcanzan al 1,2% del total. 
    FACONAUTO ha indicado que estas cifras ponen de manifiesto, una vez más, el grave problema que sufre la automoción en nuestro país por la antigüedad de su parque y ha llamado la atención sobre su impacto medioambiental. Así, los vehículos sin etiqueta son responsables del 70% de las emisiones de NOx y partículas en los núcleos más poblados.
    La patronal ha recordado que la mejor opción para avanzar hacia una movilidad más sostenible y abordar de manera urgente el cumplimiento de los objetivos europeos sobre cambio climático y calidad del aire, es apostar por la renovación del parque, es decir por achatarrar los vehículos sin etiqueta para sustituirlos por otros que sí dispongan de etiqueta, particularmente si ésta es CERO y ECO, o C para las rentas medias y bajas.
    “La mejor manera de avanzar hacia una movilidad descarbonizada y sostenible es matricular un vehículo nuevo, independientemente de la etiqueta que tenga. En la actualidad disponemos de tecnologías maduras que nos permiten reducir de manera sustancial las emisiones, como son los vehículos gasolina y diésel de última generación, o las alternativas de gas (GNC, GLP). Éstas tienen todavía que jugar un papel fundamental para avanzar en este periodo de transición que estamos viviendo y en el que son la única oferta medioambientalmente sostenible para todos los bolsillos. Al mismo tiempo, hay que propiciar la llegada de modelos eléctricos e híbridos. Lo que no podemos permitirnos, desde un punto de vista medioambiental y de seguridad vial, es que todavía haya en circulación tantos vehículos sin etiqueta. Ante la falta de Gobierno, son las comunidades autónomas las que pueden dar respuesta a esta urgencia, como ya han hecho el País Vasco o Galicia”, ha dicho Marta Blázquez, vicepresidenta ejecutiva de FACONAUTO. 
    Fuente: FACONAUTO
  • Como ser taller instalador de GLP de la marca Landirenzo con LRAUTOGAS






     LRAUTOGAS







  • Los modelos de coches nuevos con GLP más vendidos en 2019.



    La oferta en España de vehículos nuevos, con GLP.

    Opel. La marca alemana tiene en su catálogo tres modelos disponibles con GLP. El Corsa, que recurre a un motor de 90 CV y anuncia un consumo con gas de 5,9 litros; el Adam (87 CV), que gasta todavía menos (5,6 litros), y el Mokka X, que declara un gasto promedio de 7,6 litros con su motor de 140 CV.

    Renault. La marca francesa ofrecía una variante de gas licuado en el Clio, que de momento no está disponible en la nueva generación del utilitario. Llegará a los concesionarios antes de que termine el año.

    Fiat. La versión de GLP del Fiat 500 está disponible con el propulsor 1.2 de 69 CV (gasto promedio de 5,6 litros); mientras que el Panda, con el mismo motor, calca el consumo medio. 

     Dacia. Una de las gamas más amplias incluye cuatro turismos: Logan (90 CV, 7,2 litros), Sandero (90 CV, 7,3 litros), Duster (114 CV, 8,7 litros) y Lodgy (100 CV, 7,5 litros). También está disponible el comercial Dokker.

     Subaru. La marca japonesa ofrece transformación a GLP de sus modelos Impreza, XV, Forester, Outback y Levorg. La modificación se realiza a posteriori (por lo que no hay consumos oficiales) e implica un sobrecoste de 1.750 euros, aunque la marca se ocupa del proceso. 

     SsangYong. Dos modelos, Tivoli y XLV, ambos con el motor 1.6 de gasolina y 128 CV. El primero anuncia un consumo medio de 6,9 litros con GLP, mientras que el XLV sube a 7,5 litros por su mayor tamaño y peso.  

     Ford. El Ford Fiesta es el último en sumarse a esta tendencia. El compacto de la firma del óvalo incorpora a su gama el motor 1.1 con 75 CV con dos depósitos de combustible. Uno de ellos es para el GLP y otro para la gasolina. 

    Los modelos de GLP más vendidos en 2019.

    Opel Corsa 5P: 3.855 unidades
    Dacia Dokker: 3.338 unidades
    Dacia Sandero: 2.688 unidades
    Renault Clio 5P: 1.579 unidades
    Opel Mokka X: 1.548 unidades
    Dacia Lodgy: 1.486 unidades
    Dacia Duster: 1.217 unidades
    Fiat 500: 1.077 unidades
    Fiat Tipo 5P: 718 unidades
    Opel Corsa 3P: 463 unidades.

    Cuando se dice que los sistemas de GLP de la marca italiana líder a nivel mundial Landirenzo, son los preferidos para las marcas de automóviles, no se dice por decir, en los anteriores datos queda bien definido cuales son los 10 modelos de coches más vendidos en España el año 2019 y todos ellos llevan instalado el equipo Omegas de Landirenzo.

    En LRAUTOGAS ,como distribuidor en España de la marca Landirenzo, disponemos de todos los recambios originales, para un correcto rendimiento de los sistemas Omegas, y de los equipos para poder convertir tu coche de gasolina a GLP si no lo has comprado con GLP de origen.

    Tambíen en la web online LR Group Store .


  • LR Autogas. Con la tecnología de Blogger.

    VENTAJAS DEL AUTOGAS

    Transformar un vehículo a AUTOGAS aporta importantes ventajas.



    CONTACT0

    Para consultas puede ponerse en contacto con nosotros de diferentes maneras.. Los datos de contacto se encuentran a continuación.

    LR Autogas

    • Calle :Asprer 22
    • Localidad :Santanyí, 07650
    • Persona :Tomeu Bonet
    • Tel. :971 575 897
    • País :España
    • Email :comercial@lrautogas.com

    Envianos un Email.

    .