A partir del 1 de enero de 2020 tu coche no podrá circular por toda España si no tiene la etiqueta correspondiente de la DGT. Para empezar, los conductores de los vehículos sin etiqueta de la Dirección General de Tráfico (DGT) deberán pagar dos euros previa autorización si quieren circular los días laborables entre las 7 y las 20 horas por la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) del ámbito de las Rondas de Barcelona a partir del 1 de enero de 2020.
El pleno del Consell Metropolità ha aprobado este martes las ordenanzas fiscales para 2020, entre las que se encuentra esta tasa, y que establece un máximo de diez autorizaciones al año para moverse por la ZBE para este tipo de vehículos, con descuentos y bonificaciones para las rentas más bajas.
El ente metropolitano ha detallado que los titulares de vehículos sin distintivo que acrediten una renta de la unidad familiar inferior al doble del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem) vigente paguen justo la mitad, un euro.
Asimismo, las autorizaciones serán gratuitas para los que la tengan inferior al Iprem –por debajo de los 538 euros– más un 10% del Iprem vigente, y además todos ellos deberán darse de alta en el Registro Metropolitano.
La medida también prevé que los titulares de vehículos extranjeros que tengan pensado transitar por el área restringida paguen cinco euros para darse de alta en la base de datos del Registro Metropolitano y comprobar si cumplen las condiciones (en el caso de que no lo hagan también pagarán dos euros por día).
El vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibiliad del Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB), Antoni Poveda, ha dicho que la tasa financiará el coste de crear este registro y de tramitar las autorizaciones de acceso y circulación a la ZBE, y ha subrayado que todos los vehículos –con distintivo o no– deberán registrarse.
En Madrid, es obligatoria la etiqueta de la DGT desde el 24 de abril de 2019.
Fuente: El Correo
El GLP se almacena como un líquido a presión. Por ejemplo, a 16º el GLP genera 6 bares de presión pero, a 70º, esa presión aumenta hasta las 24 atmósferas: 10 veces la presión de un neumático.
La norma establece que los depósitos de GLP tienen que poder resistir varias veces esa presión. Y para que el depósito no se deforme, requiere tener una forma regular y curva -como por ej. cilíndrica- que consigue que la presión que genera el GLP contra las paredes del depósito se convierta en fuerza a tracción sobre la superficie del contenedor.
Ese es el motivo por el que todos los depósitos de GLP suelen ser cilíndricos. Otro dato importante, debido a este aumento de presión, es que el llenado solo llega hasta el 80% ,por lo que un deposito de 40 litros nominales, la capacidad real seria de 32 litros.
Los depósitos, sin dejar su forma cilíndrica pueden ser de tres tipos:
- Toroidales interiores,que se instala en el hueco de la rueda, dentro del maletero.
- Toroidal exterior, se instala en el hueco de la rueda pero en la parte exterior.
- Cilindrico, se instala en el maletero, pudiendo alcanzar capacidades de 120 litros.
En LRAUTOGAS disponemos de una gran variedad de depósitos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros si necesitas un deposito de GLP.
Los nuevos autobuses a gas (GNC) de la EMT han empezado al ralentí y por ahora hay nueve circulando, aunque en lo que queda de año las calles de Palma sumarán otra veintena de vehículos y en Pascua transitará el centenar adquirido durante la pasada legislatura.
Llegaron dos en mayo y siete en julio –los nueve que ya están operativos–, otros cuatro en agosto, seis en septiembre y seis en octubre. La cifra será la misma cada mes hasta Semana Santa, solo de la marca Iveco, es decir, los que miden 12 metros, que suman en total 60 unidades. Los otros 40 autobuses, de los fabricantes Man y Scania, 12 de 15 metros y 28 de 18 metros, respectivamente, se traerán a partir de noviembre.
En total sumarán 100 autobuses, una flota totalmente renovada y con un combustible limpio, para la ciudad de Palma de Mallorca.
Fuente: Diario de Mallorca
LR Autogas. Con la tecnología de Blogger.