Las Palmas de Gran Canaria, 30 ago (EFE).- El consumo de AutoGas o GLP, combustible alternativo que favorece el medioambiente, se ha duplicado en Canarias en el último año, ha informado la compañía petrolera DISA en un comunicado.
Desde que el AutoGas se implantó en el archipiélago en el año 2014, su consumo ha multiplicado por 6, por lo que DISA continúa con la expansión de la red de venta de este producto, que ya cuenta con 15 puntos de comercialización en las islas de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura.
El Gobierno de España impulsa el consumo de AutoGas mediante el Plan Movea, que apoya la adquisición de vehículos propulsados por este combustible, y cuya convocatoria de solicitud de ayudas estará abierta hasta el 15 de octubre.
El AutoGas emite un 15 por ciento menos de dióxido de carbono, un 96 por ciento menos de óxidos de nitrógeno y un 99 por ciento menos de partículas que la gasolina.
Por otra parte, DISA destaca en la nota que el uso del GLP supone un ahorro de la mitad respecto al combustible habitual. EFE
Durante estos últimos días hemos venido detallando la gama de algunos vehículos propulsados por autogas que perfectamente pueden ser usados dentro de mundo laboral. Los vehículos de autogas para reparto de todo tipo de mercancías están a la orden del día. Y es que, sin lugar a dudas, son una fórmula perfecta para reducir las emisiones en las grandes ciudades. El Autogas o GLP (Gas Licuado de Petróleo) se sitúa como una fuente de energía alternativa y eficiente.
El autogas cuenta con un poder calorífico mucho mayor que los combustibles tradicionales. Durante su combustión se reducen las emisiones de partículas contaminantes, por lo que contribuye a mejorar la calidad del aire, la protección del medio ambiente y, evidentemente, la salud humana. Es por ello que los vehículos de autogas para reparto son una inversión idónea para contribuir a disfrutar de una calidad de vida mejor.
Los gobiernos son conscientes de esta situación y es por ello que, en el caso de España, se están poniendo en marcha diversos programas de ayudas como el Plan MOVEA 2017 con el que estimular las ventas de coches a GLP. El autogas es el combustible alternativo más usado en vehículos a motor de combustión interna. Según destaca la AOGLP, ya son más de 25 millones de vehículos los que se utilizan en el mundo. En Europa podemos encontrar más de 15 millones de vehículos de autogas en circulación y, en España, más de 50.000 unidades.
Una de las grandes ventajas es que puede incorporarse en motores de combustión interna de turismos, furgonetas, autobuses o incluso embarcaciones de recreo. Su bajo precio con respecto a los carburantes tradicionales como la gasolina o diésel es otra de sus principales virtudes.
Fuente:Autogasnews
Las emisiones nocivas y la eficiencia de los actuales motores de combustión se han convertido en los principales quebraderos de cabeza para la industria del automóvil. Conscientes de la creciente conciencia ecológica por parte de los usuarios y de las cada vez más exigente regulaciones gubernamentales, los fabricantes no han cesado de desarrollar soluciones alternativas a las tradicionales, entre las que el Gas Licuado del Petróleo –GLP– ha adquirido un notable protagonismo.
Ford ha sido una de las marcas que ha apostado por este combustible más limpio y respetuoso con el entorno que los carburantes habituales. Bajo el nombre de Autogás, la firma del óvalo cuenta con un destacada gama de vehículos propulsados por GLP. Los actuales catálogos Fiesta, B-Max, Focus y C-Max forman parte de esta línea de producto que se presenta como una respuesta real a las exigencias del usuario por disponer de una movilidad más económica y menos agresiva con el medio ambiente. En todos ellos se parte de un motor de gasolina, cuya a adaptación al GLP se hace en la misma fábrica.
Gasolina+glp
En el caso de los utilitarios y monovolúmenes de corte urbano Fiesta y B-Max, el motor escogido es el 1.4 Duratec con potencias de 92 y 86 cv, respectivamente. En los compactos Focus y C-Max, se basa en el 1.6 Ti-VCT de 117 cv.
Una de las grandes ventajas de esta gama de vehículos es que cuentan con dos depósitos, uno de gasolina y otro de Autogás. Gracias a ello pueden funcionar con cualquiera de los dos. Basta con seleccionar el combustible que se desee a través de un interruptor situado en el salpicadero. De esta forma, si se agota un combustible se puede circular sin ningún problema con el otro, a la vez que se ofrece una autonomía extendida que, según Ford, se sitúa en todos los casos por encima de los 1.200 km, llegando en el caso de Focus a alcanzar los 1.400 km.
Ahorro doble
Como media, tanto en España como en Europa, el precio del Autogás es un 50% más barato que el de la gasolina o el diésel. Así mismo, los vehículos que funcionan con Autogás tienen menores costes de mantenimiento, los motores sufren un menor desgaste, incrementándose así su vida útil y los cambios de aceite son más dilatados en el tiempo.
Fuente: Diario de Mallorca
LR Autogas. Con la tecnología de Blogger.